
Si hay un prócer que identifica a los argentinos, ése es José de San Martín, el Libertador. No es casual que en la enorme mayoría de los pueblos y ciudades de nuestra patria, la avenida principal lleve su nombre.
Considerando el hecho de que San Martín, además de ser el Padre de la Patria, fue un padre de familia, es que utilizaremos en sala amarilla como eje de dicho homenaje las Máximas a su hija.
Invitamos a las familias a agregar a estas máximas tan vigentes un consejo de vida para sus hijos.
Éstos podrán ser leidos en el momento del acto, expuestos en una cartelera y/o guardados en la carpeta de cada niño como recuerdo.
LAS MÁXIMAS A MERCEDITAS
En 1825 redactó once máximas para su hija Mercedes Tomasa de San Martín, que tenía entonces 9 años. Quiso de esta manera contribuir a que Merceditas (que 2 años antes había quedado huérfana de madre) lograra alcanzar la felicidad en su vida.

1.- Humanizar el carácter y mostrarse sensible aun con los insectos.
3.- Cultivar la buena amistad y la confianza, uniendo el respeto.
4.- Saber guardar los secretos que nos confía un amigo.
5.- Ser caritativa con los pobres y con los que tienen alguna pena.
6.- Ser tolerante con las ideas y las creencias de los demás.
7.- Ser dulce y amable con los criados, con los necesitados y con los viejos.
8.- Amar el aseo y la natural compostura, y despreciar el lujo.
9.- Ser formal en la mesa.
10.- Hablar poco y lo preciso.
11.- Inspirar amor por la patria y por la libertad
Imprime las máximas en color o blanco y negro haciendo click en la imagen:
http://www.elartederecrear.com.ar
Si quieres continuar leyendo y enterarte de los aspectos más destacados de su vida, obra y pensamiento puedes ir a :http://www.me.gov.ar/efeme/17deagosto/
Si necesitas adaptar la historia de San Martín para niños puedes consultar aquí:La historia contada por los chicos
Imagenes para imprimir y pintar de San Martín:
https://picasaweb.google.com/salaamarilla2009/SANMARTIN/
Entradas relacionadas: